A nuestros estimados escritores…
¿Qué es lo que debo tomar en cuenta al escribir un artículo de divulgación científica?
Para escribir un buen artículo de divulgación científica, debes considerar la claridad del lenguaje y la adaptación al público, la estructura adecuada de manera interna (título, introducción, desarrollo, conclusión y referencias), la creación de una narrativa atractiva que capte la atención, el uso de recursos visuales y ejemplos concretos para explicar conceptos complejos y la verificación de la fiabilidad de la información, basándose en fuentes científicas comprobables.
- Artículos originales, todos los artículos son sometidos a una revisión con software anti-plagio.
- Los artículos deben incluir un componente de investigación con fuentes confiables. Sin embargo, ciertos tipos de artículos pueden emplear información disponible en prensa, redes sociales o entrevistas que sirva como sustento de la información.
- Pasar el por proceso de revisión por pares a través de revisores externos
¡Esperamos contar con su valiosa contribución para esta edición dedicada a promover el vínculo entre la educación y la ciencia en América Latina y el mundo hispanohablante!
PLAZO: DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025 a las 10:00 AM (GMT-5)
El artículo debe ser enviado en formato de texto editable (.docx), más todos los Elementos Gráficos, figuras e imágenes al email:
revistaastrociencias@gmail.com
No olvides revisar nuestra Guía de redacción escrita antes de comenzar tu proceso de redacción.
La publicación se realizará en noviembre del 2025.
Recuerda que la convocatoria para nuestro blog está disponible todo el año. Puedes comunicarte al correo revistaastrociencias@gmail.com para coordinar publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario